El término droga de síntesis se refiere a un conjunto de sustancias psicoestimulantes, en su mayoría derivadas de anfetaminas. Las drogas de síntesis se presentan habitualmente en forma de comprimidos con colores, imágenes o logotipos llamativos y son denominadas vulgarmente "pastillas". La historia de este tipo de drogas se inicia en los años sesenta, con la recuperación de la síntesis del MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina).
El mayo consumo de este tipo de drogas se da a lo largo de los fines de semana, en ambientes festivos y en compañía de amigos. Lo más frecuente es tomar una o más pastillas por noche, hasta el punto que un 25% de los usuarios toman más de 4 pastillas, combinándolas simultáneamente con cannabis, alcohol y tabaco. En ocasiones, aunque mucho menos frecuentes, se asocian con cocaína, otras anfetaminas y algo menos a alucinógenos. Esto supone un gran riesgo sanitario que, en muchas ocasiones, es desconocido para los jóvenes.
El gran éxito de estas drogas se debe, entre otras causas, a su presentación atractiva, su fácil consumo, la creencia generalizada de su inocuidad, efecto producido de autoconfianza, estado de alerta, aumento del rendimiento físico. efecto estimulante sobre el SNC (Sistema Nervioso Central), coste relativamente bajo y fácil disponibilidad
Estas drogas son sustancias químicas de síntesis, cuya elaboración es sencilla, en laboratorios mínimamente equipados, y no necesitan grandes redes de distribución. Algunas de ellas poseen un alto poder adictivo, es decir, generan tolerancia y dependencia. Se ha comprobado que en pocos meses el individuo puede pasar de tomar 1 pastilla por noche a tomar incluso de 6 a 8, aspecto que favorece los cuadros de intoxicación.
En términos generales, los efectos de todas estas sustancias son similares y directamente relacionados con la dosis, frecuencia del uso y vía de administración. Los sujetos consumidores relatan: efectos psíquicos conductuales (como euforia, elevación de la autoestima y desinhibición, pudiendo producirse confusión, ansiedad o agresividad. La depresión que sobreviene tras su retirada puede ser importante y causar claras inclinaciones suicidas), efectos alucinógenos leves (pueden producir alteraciones del color o de la textura, pero no da lugar a la visión de objetos irreales), efectos autonómicos, etc
Las drogas de síntesis más conocidas son: éxtasis, polvo de ángel, píldora del amor, eva...
A continuación, y como resumen final de la información que os aportamos, os aconsejamos que veáis este vídeo para conocer y concienciarnos de estas nocivas sustancias químicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario