El investigador Wayne Hall de la Universidad de Queensland, en Australia, llevó a cabo una revisión de los resultados de los estudios entorno al consumo del cannabis durante los últimos veinte años, con el fin de valorar los efectos de esta droga sobre la salud.
Una de las conclusiones a las que ha llegado es el título de la noticia enlazada anteriormente: "La marihuana es menos adictiva que el alcohol o la nicotina", lo cual llama la atención. Según la publicación, se calcula que el 10% de las personas que consumen cannabis desarrollan dependencia (incrementándose a un 16,5% para quienes comienzan durante la adolescencia), mientras que la nicotina tiene una tasa de adicción del 32%. Este es uno de los varios ejemplos de sustancias de uso frecuente que presentan un nivel más elevado, entre los cuales también se encuentran la heroína (23%), la cocaína (17%) y el alcohol (15%).
Algunos de los resultados de este estudio pueden resultar evidentes. Sin embargo, hay otros aspectos negativos de esta sustancia menos conocidos: efecto en las embarazadas (peso reducido de los niños en el momento del nacimiento), incremento del riesgo de sufrir psicosis y esquizofrenia al doble (sobre todo si hay familiares con este problema y se comienza a consumir durante la adolescencia, aunque no todos los autores defienden este anunciado), trastornos cognitivos, creencia de que el consumo de cannabis puede producir cáncer de próstata, mortalidad más común provocada por sida, etc.
Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides, afirma que el principal riesgo del consumo de cannabis (especialmente en la adolescencia) son los trastornos psiquiátricos y psicóticos. También explica que los efectos de la marihuana dependen de su composición. "La más fuerte, que tiene más THC (que es más psicótico) y menos CBD (que es antipsicótico), tiene más riesgo."
En cuanto al tratamiento de la adicción, los consumidores de cannabis muestran menos efectos adversos sociales y para la salud, aunque el éxito de su desintoxicación suele ser similar al de los alcohólicos.
Mediante el enlace presentado al comienzo de esta publicación, podréis acceder a la página web en la cual aparece la noticia con gran cantidad de datos e información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario