El alcohol se puede definir como “droga socialmente aceptada e integrada en nuestra cultura" y por ese grado de aceptación, en muchas ocasiones, la sociedad se olvida de su condición de droga.
Esta dentro de las drogas depresivas, lo que significa que disminuye las funciones vitales, y como resultado aparece mala articulación del lenguaje, inestabilidad en los movimientos, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez.
Aunque se clasifica como depresivo, el efecto viene determinado por la cantidad de alcohol que se consuma. El primer efecto es el estimulante, con dosis “inofensivas” que animan al consumidor y no provocan en él ningún daño. Pero si una persona consume más de lo que su cuerpo puede tolerar, experimentará el efecto depresivo del alcohol, y perderá el control sobre sí mismo, incluso el exceso de consumo puede provocar intoxicaciones etílicas que lo lleven a la muerte. Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma y de la rapidez con la que se consuma.
Una habituación al consumo de alcohol lleva a una adicción, similar a lo que acurre con el resto de drogas. El principal síntoma del alcoholismo es el síndrome de abstinencia tras dejar el consumo de bebida entre uno y cindos dias, los síntomas más característicos son :ansiedad, nerviosismo, depresión, fatiga, irritabilidad, altibajos en el estado anímico y falta de claridad al pensar. En el grado más alto de la abstinencia se pueden llegar a provocar convulsiones, alucinaciones y fiebre.
Los efectos crónicos del alcohol a largo plaza son variados, entre ellos está la hipertensión; producida por el abuso de esta sustancia, la gastritis o úlceras gastroduodenales y la cirrosis hepática. También, entres los efectos del alcohol a largo plazo predominan las cardiopatías, es decir, enfermedades del corazón, así como las alteraciones del sueño, la depresión y el deterioro cognitivo o encefalopatías.
Además, cabe destacar que entre los efectos del alcohol a largo plazo también ,ocasionalmente, aparece demencia y trastornos psicológicos.
Los efectos crónicos del alcohol a largo plaza son variados, entre ellos está la hipertensión; producida por el abuso de esta sustancia, la gastritis o úlceras gastroduodenales y la cirrosis hepática. También, entres los efectos del alcohol a largo plazo predominan las cardiopatías, es decir, enfermedades del corazón, así como las alteraciones del sueño, la depresión y el deterioro cognitivo o encefalopatías.
Además, cabe destacar que entre los efectos del alcohol a largo plazo también ,ocasionalmente, aparece demencia y trastornos psicológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario