domingo, 17 de enero de 2016

¿CÓMO SE JUSTIFICA EL CONSUMO?: LAS DROGAS Y SUS MITOS.

Los "cuentos chinos" de las drogas

Suele ser habitual que los consumidores de cualquier tipo de droga respalden su consumo en alguno de los mitos existentes que le restan importancia o minimizan los importantes y nocivos efectos de este tipo de sustancias.
De este modo, en función del tipo de droga y las consecuencias que su consumo acarree, conocemos diferentes "frases comodín" que están habitualmente en boca de aquellos que viven condicionados por las drogas. Aprovechamos para recordar que toda droga viene de la mano de una adicción, y que ésta última puede darse en diferentes grados pero SIEMPRE provoca un control absoluto sobre nuestras vidas.
En el caso de los fumadores, la dependencia es debida a la presencia de la nicotina en los cigarrillos. Así, dichos consumidores suelen justificar su actitud diciendo cosas del tipo "fumarme un cigarro me relaja". Esta afirmación es del todo falsa, debido a que el tabaco es una droga estimulante, lo que elimina cualquier tipo de propiedad relajante. Con todo, sí es cierta la existencia de una sensación de alivio al consumir un cigarro. Ésto es consecuencia de la supresión de los síntomas derivados de la abstinencia producidos por la falta de nicotina en nuestro cerebro. Otra de las frases recurrentes son las del tipo "puedo dejar de fumar cuando quiera, no estoy enganchado/a". Así, resulta sumamente complicado y se necesita un gran esfuerzo y fuerza de voluntad para dejar el tabaco.
Otra de las drogas más habituales y consumidas en nuestro país es el alcohol. Aquellos que realizan un consumo de esta sustancia, intentan buscarle el lado bueno exponiendo que "el alcohol te hace más sociable y divertido". Cuando el consumo de alcohol se vuelve abusivo, esta sustancia hace perder el control sobre las emociones y los sentimientos. De todos modos, cabe decir que a lo largo de los primeros minutos tras haber ingerido alcohol, es notable una sensación de aparente bienestar y alegría. Del mismo modo, a medida que el nivel de alcohol ingerido aumenta, las sensaciones se vuelven completamente contrarias. Es entonces cuando aparece la fatiga, el sueño, la tristeza, así como la pérdida de la coorfinación, del equilibrio, etc.
Otra de las drogas consumidas de manera generalizada y poco preocupante (sobre todo entre los jóvenes) es el cannabis. Así, no es extraño ver como los consumidores muestran un extraño convencimiento del autocontrol que poseen en cuánto al consumo que realizan. "Yo controlo", "no estoy enganchado/a", "fumo poco" o "lo dejo cuando quiera" son algunas de las muchas justificaciones utilizadas. Lo realmente preocupante del consumo de cannabis es, además de la adicción y consecuencias tanto físicas como psicológicas que acarre, el paso que da al inicio en el consumo de otras drogas como la cocaína o la heroína. Esto es debido a que cuando el consumo de cannabis es prolongado y abundante, resulta habitual que los consumidores no noten sus efectos, se disminuya el efecto placevo y, por tanto, busquen recuperarlo a través del consumo de otras sustancias.
Por último, ya que hemos abierto el tema de la cocaína, es importante destacar que esas creencias de "la cocaína te ayuda a aguantar toda una noche de fiesta", "su consumo es fácil de controlar" o "no engancha" son totalmente falsas. De hecho, la cocaína es una de las drogas con mayor capacidad para generar adicción en nuestro organismo.
Por todo esto, resulta ridículo creer que afirmaciones como las anteriormente citadas guardan algo de verdad. No hay NADA positivo en el consumo de cualquier tipo de droga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario