domingo, 19 de junio de 2016

SEGUNDA DROGA MÁS UTILIZADA: ANFETAMINA.



Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, la segunda droga más utilizada, siguiendo al cannabis, es la anfetamina.
Sintetizada por primera vez en 1887, la anfetamina es una droga estimulante del sistema nervioso central, gracias a su actuación sobre neurotransmisores como la dopamina, adrenalina o noradrenalina.
Actúa aumentando la liberación de neurotransmisores como los anteriormente citados y realizando un bloqueo de la recaptación. De esta forma se aumenta la cantidad de neurotransmisor en el espacio sináptico.
Los efectos que produce abarcan la euforia, mejora del rendimiento intelectual (y de ahí su extendido uso en personas implicadas en cuestiones académicas), energía (también utilizada para aguantar una jornada laboral), alerta, estimulación y disminución del sueño y hambre.
Por otro lado, esta droga causa dependencia y tolerancia. Esto último significa que tras su consumo repetido se deberá de aumentar la dosis para recibir el mismo efecto.
Además de los efectos mencionados, tiene un grandes consecuencias nocivas para el organismo.
Sobre el sistema cardiovascular pueden producir: ataraxia, isquemia cardíaca, hipertensión arterial o hipotensión arterial, arritmias, hipertensión pulmonar, taquicardia, convulsiones o vértigo.
Respecto al sistema digestivo: vómitos y náuseas, pérdida de peso o íleo pancreático. Además de que puede afectar gravemente al hígado produciendo hepatitis o necrosis del mismo.
Y también desencadenan diversos efectos psicológicos como irritabilidad, ideas delirantes (paranoia y alucinaciones), disforia, confusión, insomnio, agresividad o ansiedad.
Por último, los efectos que producen la muerte inmediata  por consumición de esta droga son la trombosis, hemorragia e infarto cerebral.
Sin embargo, se reconoce legalmente su uso terapéutico para tratar la narcolepsia y el déficit de atención infantil.
En cuanto al consumo simultáneo de anfetaminas con otras drogas puede aumentar su efecto como produce junto al alcohol, el bicarbonato de sodio y acetazalamida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario